Rocío Gálamo nace en Trigueros (Huelva).
Su primer contacto con la música fue con diez años cuando empezó a tocar el trombón en la Escuela de Música de su pueblo.
A los doce años se matriculó en la Peña Flamenca para aprender a tocar la guitarra.
Ese mismo año tuvo su primer grupo de música junto a otros dos amigos y empezaron a actuar en las fiestas del pueblo.
Desde pequeña ha escrito canciones acompañándose de un pequeño teclado que tenía su hermano y de la guitarra cuando aprendió a manejarse con varios acordes, pero no fue hasta 2012, al formar "Secreto de Faldas" junto a Verónica Orta, cuando se inició a escribir para el escenario.
En 2017 fue su lanzamiento en solitario con el EP "Instantáneas" y en 2021 comenzó a lanzar singles en todas las plataformas digitales.
Paralelamente, su formación profesional se ha orientado al mundo audiovisual y cultural.
Antonio Martín: ¿Cuándo te diste cuenta que querías dedicarte a la música?
Rocío Gálamo: Desde pequeña he escrito para vivir otras realidades alternativas, para aprender a reconocer mis sentimientos o incluso a conocerme a mí misma. La música siempre me ha hecho sentir cosas y yo también quería ser capaz de influir en el estado de ánimo de otras personas.
Antonio Martín: ¿Te costó mucho empezar en la música?
Rocío Gálamo: Me costó y me cuesta. No es fácil pelear por tener un hueco en la industria mientras necesitas trabajar en otra cosa.
Al final tienes que tener claro cuál es tu meta con la música. Dar un pelotazo es muy complicado, pero teniendo constancia puedes vivir momentos muy bonitos y abrir la puerta a muchas oportunidades.
Antonio Martín: ¿Qué tipo de música compones?
Rocío Gálamo: Mayormente la música que hago ahora es pop metiendo cosillas con aire flamenco a veces, algún beat urbano, estoy jugando un poco ahora con el R&B y con otros ritmos más latinos también.
Componer y producir para mi teniendo la etiqueta de cantautora te deja jugar mucho con estilos, instrumentos, compases, etcétera. Siempre estoy jugando.
Antonio Martín: ¿Tocas algún instrumento?
Rocío Gálamo: Sí, toco el trombón de vara y la guitarra principalmente.
Antonio Martín: ¿En qué momento del día sueles componer las canciones?
Rocío Gálamo: Normalmente tengo la mente más activa por la mañana o a primeras horas de la tarde, aunque las musas vienen cuando vienen.
Antonio Martín: ¿Hay algún cantante que te haya marcado en tu vida?
Rocío Gálamo: Creo que el Kanka y Antílopez han influído mucho por incluir una parte de comedia en sus canciones, aunque si tengo que decir que un artista me ha impulsado a lanzarme como cantautora es el trochoautor Worve.
Fue el verdadero “Qué guay, quiero ser como él”.
Antonio Martín: ¿Qué música escuchabas en tu infancia?
Rocío Gálamo: En mi casa se escuchaba básicamente flamenco y mis tíos me ponían mucho a Laura Pausini y otros grupos que sonaban en aquellos años en Kiss FM.
Antonio Martín: ¿Cuántos discos has editado?
Rocío Gálamo: Hasta el momento dos y estoy trabajando en el tercero.
Antonio Martín: ¿Qué manifestaciones artísticas te gustan aparte de la música?
Rocío Gálamo: Me gustan todas las manifestaciones artísticas.
Me formé en Gestión Cultural y esos cuatro años de carrera me hicieron amar y entender el arte todavía más, pero he estado muy vinculada profesionalmente al cine y la fotografía.
Antonio Martín: ¿De qué temas tratan las canciones que compones?
Rocío Gálamo: Las letras de mis canciones hablan en general de relaciones personales, no tanto de amor ni desamor sino de lo que hay antes, después y como alternativa a ese amor romántico bajo el que nos han educado.
Antonio Martín: ¿Escribes a menudo canciones?
Rocío Gálamo: Escribo cuando las musas llaman a mi estudio.
Tengo épocas de escribir muchísimo y otras de escribir menos, pero creo que llevo buen ritmo.
Tengo muchas canciones en el horno todavía.
Antonio Martín: ¿Cuáles serán tus próximos proyectos?
Rocío Gálamo: Pasé de cantar en solitario con mi guitarra a cantar mis canciones en una banda que hemos llamado "Proyecto Bandida".
Paralelamente realizo los coros y toco algunos instrumentos con la banda de Rock and Roll "Los Saltos".
CONOCIENDO MÁS DE CERCA A ROCÍO
Entre sus hobbies principales destacan:
a) Disfrutar de la cultura.
b) Pasar tiempo con la gente que quiere y sus animales.
c) Aprender cosas nuevas.
Se considera una persona abierta y tolerante pero con unos ideales bastante claros.
Le encantan los animales. Su animal preferido es la vaca. Le gusta mucho ver una vaca o un toro en el campo.
Ahora mismo vive con una perrita que se llama Grecia y con un palomo que se cayó hace unos días en el escenario en el que estaba trabajando quedando inmóvil de una pata.
Le indignan las injusticias que suceden cada día y todas las barbaridades que se escuchan a diario de gente que cree saberlo todo estando en contra de todo progreso social.
Le encanta comer y probar cosas nuevas. Su comida favorita es el sushi, aunque con un huevo frito con patatas y unos pimientos fritos también es muy feliz.
Le tiene pánico a que la humanidad siga dando pasos hacia atrás y la ciudadanía no sea capaz de salir a la calle a pararlo.
Sus películas favoritas son:
"Primos" de "Daniel Sánchez Arévalo".
"El club de la lucha" de "David Fincher".
Su libro favorito es:
"1984" de George Orwell.
Cree que es un buen libro para reflexionar ya que aunque sea una distopía le suena mucho a actualidad.
Artículo: Antonio Javier Martín Gutiérrez
Fuentes:
https://www.clubdepoetasmuertos.com
https://www.facebook.com/profile.php?id=100014238788226
Facebook (Rocio Gálamo)
Facebook (Rocio Galamo Cantautora)
@bravo26martin
@r.galamo
Para más información ver estos enlaces:
En Youtube:
- Canal "El Mundo Poético de Antonio J. Martín".
- Canal "Rocio Gálamo".
En Blog:
En Facebook:
Facebook (Rocío Gálamo)
Facebook (Rocío Galamo Cantautora)
En Instagram:
- Página personal:
En Twitter:
- Página personal:
En Spotify:
- Página personal:
En Ivoox:
En Tik Tok:
- Página personal:
Comments