Como ya os había dicho en el primer artículo del "Homenaje a la Poesía" desde hace tiempo me había planteado que ya era hora de reivindicar la poesía y divulgarla de manera que se le diera el lugar que le correspondía en la cultura.
Así nació este "Homenaje a la Poesía" cuyo sueño en hacerlo era máximo y en el que he tenido el privilegio de conocer una selección de poetas que son muy reconocidos en la actualidad.
Después de publicar el primer artículo, con muchísima ilusión y no menos trabajo, he decir que estoy muy orgulloso del trabajo realizado.

En este segundo artículo los doce últimos poetas que van a participar son:
1) Mari Ángeles García Giménez nació en Almería en 1977. Entre otras cosas es escritora, poeta, profesora en Formación Profesional, especialista en Educación Emocional, cantante y actriz. Su opera prima se llama "Los Pensamientos que quisieron ser Poesía" (2020).

Definición de poesía
Para mí con la poesía, el alma se manifiesta y se revela. Expresa su sentir y demuestra la gran sabiduría que significa el autoconocimiento. Poder lograr hacer ver con palabras aquello que se piensa, pero no sé dice, eso que realmente nos hace únicos e irrepetibles. La experiencia toma forma de versos, frases o textos, que transportan al día a día, que resulta ser tan inspirador y que invita a la reflexión, como consecuencia de desnudar el alma.
Libro "Los pensamientos que quisieron ser poesía"
Primer poema
20/03/2019 (página 95)
Aquel sabio moldeó en sus manos la estrella más bonita que vio en el firmamento.
Y allí la depositó, en el corazón de aquella alma deseosa de tener razones para vivir. Hambrienta por acabar con su desamparo y su tristeza.
Debería cuidar esa piedra preciosa en la que se había convertido su enorme corazón.
Y éste enviaría la sangre a los pulmones, a través de su ventrículo derecho. Y la bombearía a todo su cuerpo incrédulo. Y latiría, pum, pum, pum, pum …
Sonido al ritmo de las ganas de vivir. Y las ansias por disfrutar … de la vida.
Ya que esa estrella brillante iba provocando la sonrisa de esa alma, que jamás se volvería a sentir sola.
Porque se vestiría de ilusión cada mañana.
Libro "Los pensamientos que quisieron ser poesía"
Segundo poema
30/04/2019 (página 151)
De la piel se empezaron a desprender nuevas caricias.
Ella se dio cuenta de que sus huesos temblaban con la experiencia del novato.
Descubrió que aún le quedaban por dar los besos de lujo, esos que creía que se le habían terminado.
Que los mejores recuerdos están a punto de suceder.
El tacto de la vida iba iluminando el camino que le llevó hacia esa boca…
Y el humo del deseo hizo todo lo demás.
2) María Cecilia Posada nació en Medellín (Colombia) en 1954. Vive en Rosario (Argentina). Es escritora, poeta y pintora. Su primera obra es el poemario "Mientras camino".

Definición de poesía
Buena tardecita, nochecita por aquí, Primero y principal, quiero darle las gracias infinitas a Antonio por hacerme participe de eso tan lindo como es el homenaje a la poesía. La poesía es todo para mí, la poesía es el grito, la poesía es la risa, la poesía es el llanto, la poesía es el asombro, esa capacidad que tenemos los seres humanos para guardar tantas cosas y cobijar en el alma. Esa es la poesía para mí, por eso escribo, por eso escribo para mí, para ti, para todos; porque en cada rinconcito de mis poemas, algo debe haber en cada uno. Así que agradezco infinitamente esto y les mando un abrazo muy grande.
Libro "Mientras camino"
Primer poema
LA ESPERA
Hacía frío, ese frio donde ni las aves nocturnas se reunían; acaso esperaba que él llegara para abrigar su noche solitaria.
Miraba la taza de su café insípido como deseando calentar su cuerpo, mientras al fin acudiera a verla para acompañar tanta calma desolada.
No había nadie más que ella, en ese lugar tan triste, sólo su frágil presencia, callada y pensativa como si ni ella supiera porque estaba allí, sentada.
Se puso su abrigo, se acomodó el sombreo, atravesó la puerta.
Dicen los testigos
que de vez en cuando, aparece sentada
en esa misma mesa la sombra que espera.
Libro "Mientras camino"
Segundo poema
ESA AUSENCIA Y EL SILENCIO
Esa ausencia y el silencio.
Entonces llega sin quererlo, llega hoy y quizás no mañana, y el corazón grita como un soplido, de esos de frío que resecan la cara.
Yo no la quiero ni cerca, me agrieta, me estruja y me rompe el alma, cuando lo único que quiero, es esa bendita calma.
Los extraño, sabes? Quiero bulla, no quiero un silencio impuesto, quiero el ruido de los pasos por cada centímetro de mí hogar.
Quiero el diálogo de las dudas que aquejan a los míos, quiero los besos de un buenos días, eso, sólo eso y entonces sabré cuando pedir silencio.
3) Maite Salcedo Aizcorbes (María Teresa Salcedo Aizcorbes) nació en Granada. Es escritora, poeta, pintora, maestra diplomada en Pedagogía Terapéutica, maestra diplomada en Audición y Lenguaje, maestra especialista en Francés. Entre sus obras encontramos el poemario "En sus dedos, el mar" (2013).

Definición de poesía
¡Saludos, poetas y poetisas del mundo!.
Definir la poesía para mí siempre ha sido difícil porque parafrasearía lo que muchos otros poetas han expresado a lo largo de la historia. De manera que simplificándolo mucho os diría que para mí el acto de escribir siempre ha tenido, más allá de la introspección, un acto de valentía y generosidad para con los demás.
Todos necesitamos la magia de la palabra porque la realidad, sea cual sea, nos abruma y es la poesía la que nos hace reivindicar otra realidad posible, una manera de abrazar la vida que nos ver un horizonte nuevo y nos levanta un poquito los pies del suelo que también es necesario a veces.
Os recito pues un poema que escribí en el Poemario “En sus dedos, el mar” y que refleja para mí el acto de escribir poesía.
Libro "En sus dedos, el mar"
Primer poema
ESCRIBIR
Escribir para ordenarme por fuera,
desbocarme por dentro.
Para transgredir las barreras de la piel desconocida
o saltar montañas
más allá de las fronteras
y geografías absurdas e inventadas.
Escribir para conjugar verbos
o manchar madrugadas.
Para hacerme un hueco aquí o allí
y derrotar a la muerte disfrazada.
Deslizar la mano,
tomar el papel en blanco
y garabatear como un niño
nombres propios
con vocales abiertas
y olor a té sin tetera.
Escribir para no olvidar,
para inmortalizar espejismos
y derramarme en risa o llanto;
enredar mis dedos
y alborotar las dudas en el pelo
que volverá a caer sobre las hojas.
Escribir
para coleccionar adjetivos,
vestirme con ellos
y estrenarlos en la mediocridad de un día Sabiniano
y lleno de pleitos
que de antemano sé que perderé.
Escribir para mí misma,
Para ti,
para vosotros,
para ellos
o para nadie.
Escribir, tal vez,
para seguir existiendo
en los ojos que siempre estuvieron
o en el espejo que me robó la tristeza;
en las notas urgentes que no leí
o en la noche de jazz con libélulas que ya borré.
Libro "En sus dedos, el mar"
Segundo poema
AMOR EN FRÍO
Cuando llegue el abismo
me perderé en tu pelo,
el único que supo robarme el frío.
Cuando me venza la espera
buscaré la llave que duerme
en los andenes de madrugada
contando las olas de número impar.
Cuando se agote el maquillaje del tiempo y
desaparezcan las risas con metrónomo
te aferraré a mis caderas
y bailaremos en espiral río abajo
como danzan las sirenas antes de morir.
Cuando llegue el vacío te buscaré
en el último relámpago
y los museos cerrados con lienzos blancos.
Cuando el abismo, el tiempo y el vacío
se queden a vivir en mi piel sin escamas
te buscaré de nuevo
en los bosques de la media luna.
Hasta entonces seguiré aprendiendo
a quererte entre las páginas amarillas
de los libros antiguos.
4) Marisa Alonso Santamaría nació en Segovia en 1959. Es escritora de cuentos y poesías infantiles. En la actualidad colabora con muchas plataformas educativas y escribe artículos para la revista digital "Guía Infantil". Entre sus obras destacamos los libros de cuentos y de poesía infantil "Fantasía en Poesía", "UniVersos", "Los Cucusillas", "La Rosa y la Hormiga", "El oso Pomposo", "Waldo", "El Lagarto con Zapatos" y el "Poeducto de Segovia".

Definición de poesía
Hola me llamo Marisa Alonso Santamaria y escribo poesía infantil. Hoy os vengo a contar que a mí la poesía me apasiona, escribir poesía me hace feliz. La musicalidad que tiene las rimas, la agilidad que da a los textos hacen que sean una herramienta imprescindible para el aprendizaje de los niños y de las niñas.
Mirad, mi madre que tenía noventa años recitaba de memoria una poesía que aprendió cuando tenía cuatro años.
Lo que es evidente que las rimas hacen que sea mucho más fácil y que perduren en la memoria.
Os invito a visitar mi blog de poesía infantil y os mando un beso con achuchón muy grande. Adiós.
Primer poema
NI CON MANOS NI CON PIES
Con los dedos de una mano
empiezo a contar los días
si la semana son siete
lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo
me faltan dos todavía.
Con los dedos de otra mano
los termino de contar
y si cuento los del mes
ni con manos ni con pies.
Segundo poema
TRISTE MARIPOSA LINDA
Volando de flor en flor
la vieron en primavera
envidiaron su hermosura
y no vieron su ceguera.
Sus grandes ojos oscuros
dejaban ver su tristeza
aun siendo una mariposa
de extraordinaria belleza
Triste mariposa linda
entre todas, la más bella
aunque sus ojos no vean
todos la miran a ella.
5) Monserrat Villar González (María Monserrat Villar González) nació en Cortegada de Baños (Galicia) en 1969. Vive en Salamanca. Es poeta, filóloga y traductora española, caracterizada en poesía en portugués. Entre su obra poética destacamos "Tríptico de mármol" (2010), "Ternura incandescente" (2012), "Tierra con nosotros" (2013), "Desde la otra orilla" (2014), "Bitácora de ausencias" (2015), "Aprehenderse" (2017), "Sumergir el sueño/ Sulagar o soño" (2019), "Somos rama/amar somos" (2021), "Los abrazos del mar/Os abrazos do mar" (2022). Ha escrito numerosos artículos y ensayos.

Definición de poesía
Hola soy Monse Villar y lo primero dar las gracias a Antonio Martin por invitarme a hacer estos videos por los Bayonnes de Baiona, un lugar privilegiado.
Me preguntaba que era para mí la poesía y, a pesar de que suene a tópico, la poesía es parte de mi vida, forma parte de mi vida y es la manera que tengo de observar la realidad, analizarla y expresarla con la mayor honestidad posible y decir lo que es para mí mi verdad.
La mayor parte de mi poesía es de crítica social y compromiso social.
Creo que ser poeta es compartir todo lo que tienes con los que están alrededor.
Últimamente yo sigo una filosofía africana, el Ubuntu, que significa "ser yo para los otros" pero eso me lo ha enseñado en parte la poesía, compartir y dar lo mejor de ti mismo para los demás y creo que es la mejor definición que puedo dar.
Libro "Somos rama/amar somos"
Primer poema
SOMOS
Tiene que ver con los cambios de pensamiento que tenemos en la vida.
Fuimos soldados amaestrados
en una guerra que no nos pertenecía,
mirábamos por el objetivo de un arma más pesada que nosotros mismos
y no sabíamos para quien esa premonición de silencio.
Fuimos al tiempo
despertando a la vida,
más allá de esta comodidad entrecortada
que cobijaba nuestros sueños.
Somos, ahora
en este desconcierto dos seres desalmados
que abren sus manos heridas
para sanar las llagas
con el abrazo y la conciencia de todos.
Libro "Los abrazos del mar"
Segundo poema
TEMPESTAD
Un libro que escribí cuando vivía en Bueu, una aldea que es marinera y que dediqué a los trabajos del mar, a los marineros y donde aprendí realmente que es la vida en el mar y que no es solo ser veraneantes.
Tras la tempestad las redes se extienden como mortajas en un puerto cuyo sonido recuerda al aullido de los lobos ante a la tormenta.
El dolor incalculable solo se puede comparar al volumen de un océano ensordecedor que nos hace vulnerables a pesar del casco reforzado de nuestros barcos.
Las lágrimas resbalan por las rocas para unirse a la sal de esa marea que devolvió cadáveres, cuerpos entumecidos y manos sin futuro que llevarse a la boca.
Todo queda en el mar y en el mar los bosques permanecen,
en las playas los abrazos de los que finalmente murieron.
Todo se convierte en algas
alimento de nuevos sueños,
que se acercan a la playa todas las mañanas
y nos recuerdan que nuestros cuerpos no son eternos.
6) Patricia Peñalver (Patricia Peñalver Gallardo) nació en Argentina en 1973. Realizó los estudios superiores de Recitación y Arte Escénico y es profesora de enseñanza básica. Dedicada desde hace 35 años, a llevar su voz a cualquier rincón del planeta. Finalista en el Certamen Nacional de Declamación de España en 2020 y 2021. Distinguida entre los siete mejores Declamadores de la historia Universal, de parte de "La Academia Nacional de poesía", capítulo Ecuador (2021).
Ha sido jurado, declamadora, maestra, conferencista de distintos programas culturales de radio en varios países. Imparte talleres de recitación y oratoria virtualmente. Ha representado a España en el Festival Internacional de la poesía en Touser, Túnez.

Definición de poesía
La poesía es como el néctar de una copa de vino, cuando te acercas tiene un aroma que te atrapa, te sugiere solo un poco lo que puedes descubrir, en su caudal de sentidos.
Si la pruebas, si te adentras lentamente, si te sumerges en la poesía, poco a poco, entonces la sientes y descubres sus matices diferentes, los que te llevan a un mundo imaginario.
Te induce a volar, te lleva a soñar y te hace sentir.
La abrazas y te quedas con el vibrar del sentimiento en la piel y en el alma.
Ese infinito de sensaciones con tantos matices cómo ofrece el buen vino, es la verdadera poesía para mí.
Primer poema
TÚ
Tú, eres la creación más maravillosa de Dios.
Eres único.
Tienes la capacidad de hacer realidad todos tus sueños.
Con fe y esfuerzo, todo es posible.
No importa cuántas veces te caigas en la vida,
sino cuántas te levantas y sigues adelante.
La recompensa es demasiado grande
para conformarse con la mediocridad,
si eres capaz de la excelencia.
Lo que distingue a las personas que han triunfado en la vida,
es que son unos soñadores,
dispuestos a darlo todo.
Verás que en algún lugar hay un deseo esperándote.
Y en el cielo, una estrella,
que cierta noche,
cuando el sueño que lleva tu nombre
se haga realidad,
brillará intensamente.
¡Arriésgate!
Es seguro que encontrarás el camino.
¡Arriésgate y sigue tu corazón!
Ve donde él te lleve.
Te estará indicando
que allí fuera
hay un sueño que lleva tu nombre.
Ten presente que siempre habrá una canción
alegrándote en los momentos difíciles,
y que allí estará tu voz interior
auxiliándote para que no te rindas.
Recuerda…
allí fuera hay un sueño que lleva tu nombre;
en algún lugar un deseo esperándote,
y en el cielo, esa estrella,
que cierta noche,
cuando el sueño que lleva tu nombre
se haga realidad,
brillará intensamente.
Segundo poema
TÚ (Versión acompañada de un instrumen)
7) Rafael Mérida Juan (Rafael Francisco Mérida Juan) nació en Sevilla en 1967. Es escritor, poeta y novelista. Entre sus distintas obras encontramos el poemario "La memoria de tu olvido" (2011) y la novela "La caridad en sombras" (2017).

Definición de poesía
La poesía para mí es una forma de ver el mundo, un modo de entender la vida y el medio idóneo para contarme a mí mismo, y si puede ser, a los demás, cosas que de otro modo no sabría expresar.
Es algo que me retroalimenta, proporcionándome la belleza suficiente para sublimar y explorar mi sensibilidad, y que al mismo tiempo, yo pueda transmitir algo que va mucho más allá de las palabras, a quien se acerque a mi humilde forma de convertir todo eso, en poemas propios.
Libro " La memoria de tu olvido"
Primer poema
A VECES, SÓLO A VECES
A veces, sólo a veces,
el mundo cabe en mi mano.
Sucede en extrañas noches
en las que todo se paga
y mis dedos no te alcanzan,
y mis labios no te besan.
A veces, sólo a veces,
cinco sentidos no bastan.
Ocurre cuando las luces,
emanan de lo profundo
y mis ojos no se cansan,
y mis besos no se acaban.
A veces, sólo a veces,
sobran todas las palabras.
Acontece mientras duerme
tu mano sobre la mía
y mis amores te sueñan,
y mis ansias no se calman.
A veces, sólo a veces…
Libro "La memoria de tu olvido"
Segundo poema
NOSTALGIA
Me visita la nostalgia
llena de arrugas y ausencias,
la de las sombras insomnes
que me siguen consumiendo
como una vela prendida
cuya llama ahora agoniza,
la del vértigo al rozarme
que tus manos producían,
la de los besos sinceros
que no preguntaban nada,
y la de tu cuerpo desnudo
que siempre me rescataba.
8) Silje Stølen Ask nació en Øvrebø (Noruega) en 1982. Es diseñadora gráfica. Es autora de dos libros de poesía: "Sed de café y desnudo" (2001) y "Hoy esto fue un poco demasiado" (2019).

Definición de poesía
"Poetry is words composed of poets. Poets do not write to be seen, but to be heard. Heard by the thoughts and souls of others".
La poesía son palabras compuestas por poetas. Los poetas no escriben para ser vistos, sino para ser escuchados. Oída por los pensamientos y las almas de los demás.
Primer poema
POEMA INÉDITO
"Remember to ask your enemy for peace. Between the lines there is always an answer".
Recuerda pedirle la paz a tu amigo. Entre líneas siempre hay una respuesta.
Segundo poema
POEMA INÉDITO
"For et rot. Alt av visdom vi forlot. For et rot. Mennesker mister na sitt mot. For et rot Livets ord Du er. Du vard. Kjaere Gud Gi oss ditt svard".
Que lio. Toda la sabiduría que dejamos. Que lio. La gente se desanima. Que lio. Palabras de vida. Tú eres. Tú eras Dios querido. Danos tu respuesta.
9) Soledad Jordano Cabanillas nació en Córdoba en 1965. Como poeta es autora del poemario "En la soledad del ángel" (2017).

Definición de poesía
Ella escribe bajo la luz de la luna
con ese vértigo que le embriaga el alma,
cerrando los ojos
a esos sueños que le traen la madrugada.
Ella se abraza,
al calor más interno de las palabras.
Se derrama en cada verso
como ardiente y pura lava.
Ella escribe bajo la luz de la luna
donde su corazón estalla,
entre un éxtasis de versos y las caricias,
de las palabras.
Pues nada más y nada menos es para mí la poesía.
No tengo otra forma mejor de decirlo que con los versos anteriores.
Poesía es vida poniendo en ella el alma.
Libro "En la soledad del ángel"
Primer poema
EN SUS DÍAS DE OTOÑO
Se me permite ser el dibujo de tu mirada
que palmo a palmo va trazando esos surcos de entre los dedos,
acariciando la orilla de la mar.
Ser tu mano deslizándose por ese camino al viento que va desplegando las velas
del miedo de dos almas que quieren abrir sus alas
más allá de la eternidad.
Se me permite ser esas lunas de verano
que vamos atando con los lazos del corazón.
Quisiera saber de tu piel en otoño
de esos sentimientos que se arrastran en ese frío que va hiriendo tu piel.
Quiero saber qué queda de nuestros relojes sepultados por nuestras manos en esas horas
que arrancamos al tiempo eternos suspiros de placer.
Se me permitió ser ese amor que no se llora
que no quedó grabado en tus pupilas, esas
que amanecían del color de la mar
Se me permitió ser caricias llenas de distancias
imagen ardiente como las brasas...
estrella fugaz de un amanecer.
Libro "En la soledad del ángel"
Segundo poema
ÁNGEL
Y te amo así
sabiéndome tu ángel
y calzándome mis alas,
deslizandome
en tus noches estrelladas,
aterrizando en tu pecho
que acaricia mi alma.
Te amo,
como ese amor infinito
que se extraña
que no llegó nunca,
porque nunca llegaba.
A saber de soles
que han visto mis madrugadas!
A saber de lunas
mientras te esperaba!
Sólo el viento sabe
lo que te extrañaba.
Y ahora,
me llamas ángel
y me invitas a entrar en tu mirada
y yo entro
y me quedo quieta,
y callada
porque me siento en paz,
me siento en casa.
10) Susana Martin de la Sierra (Susana Martin de la Sierra Ruiz de la Hermosa) nació en Daimiel (Ciudad Real). Es escritora, poeta y maestra diplomada en Educación Infantil y Educación Primaria. Experta en mindfulness y yoga infantil y tiene un postgrado en Programación Neurolingüística y Coaching Educativo. Ha escrito libros educativos como "Somos historiadores, magos artistas y descubridores": Trabajando la historia y el arte en Educación Infantil (2015), un libro de autoayuda llamado "Metamorfosis Maestra" y dentro de poco sacará una antología poética llamada "Diario de la Última Romántica". Tiene artículos escritos en colaboración con diferentes revistas educativas como “Andalucía educa” y “Publicaciones didácticas”.

Definición de poesía
Me pide mi amigo Antonio Martín que le escriba mi propia definición de poesía.
Y no puedo hacer esta hazaña propuesta sin estar inspirada, tierna y plenamente convencida.
Solo sería capaz de definir ahora poesía , si cojo lápiz y papel improvisado, porque para definirla tengo que sentirla muy dentro al igual que cuando la escribo.
Definir poesía para mí es como definir qué es mi alma, mi vocación interna que me llena de magia infinita.
Para mí, la poesía es sentimiento expresado de forma espontánea, lleno de musicalidad y ritmo.
La poesía es el reflejo de la experiencia interior que surge a través de ingeniosos juegos de palabras que se crean de forma inconsciente , sintiente e inesperadamente en mi mente.
Poesía para mi es desahogo y liberación , es un estado de trance hipnótico de creación llena de sentimiento.
Poesía para mí, es reafirmación y constancia de mi existencia, es constatación manifiesta que puedo ir dejando de forma desinteresada de mis sentimientos.
Poesía es desgarrarse en palabras que trasmiten audazmente experiencias propias y amor verdadero.
Hace mucho tiempo para mí , la poesía era solo expresión de tristeza y desconsuelo pero ahora ella vuelve a mí y a mi vida como una vocación innata que me libera la mente y equilibra mis sentimientos.
La poesía ahora me permite ser yo plena y liberarme.
Me permite ser más racional y emocional a la vez, creando una simbiosis óptima de mi dualidad en contante lucha en aras del equilibrio interno.
Porque la poesía es la constancia de lo que uno siente, recuerdos de liberación, de origen terapéutico que además pueden ayudar y acompañar a otros para que se sientan un poco menos solos e incomprendidos, llenos de consuelo.
Esto solo ocurre cuando la poesía logra el encuentro perfecto de dos corazones, cuando sintieses que se identifican recíprocamente en un texto escrito.
Se produce así la magia, la identificación del que lee con el texto escrito con sentimiento.
Se establece la comunicación perfecta entre el que escribe lo que siente y el que lee sintiendo lo escrito en otro momento.
Esto para mi es poesía: amor, magia, vocación, sentimiento, liberación, equilibrio y cura espiritual de mis sentimientos.
Libro "Diario de la última romántica"
Primer poema
ESPIRAL DE VACIO INTERNO (30 Junio 1999)
Nunca nadie sabe.
Nadie realmente comprende.
Hasta qué punto la desdicha puede llegar a encaramarse en lo más profundo de tu ser.
Nunca se espera
Siempre sobrecoge
Mostrenco demonio
Espiral de vacío interno
Que atormenta
Tan imprevisible como juez despiadada que es.
Esa presión en el pecho contante
Esa daga profunda sangrante.
Tan constante, tan muda, tal letal que es.
¡Es morir un poco cada día!
Impasible, impotente
y a la vez ecuánime.
Sientes como te vas desangrando lentamente.
Suspiro a suspiro
Lágrima a lágrima
Farsa constante
Una máscara de dolor por velo impuesta.
Y sin embargo cada día sonrío
Combato valiente a ese mostrenco demonio
Cruel espiral de vacío interno:
Se que siempre está al acecho para cazarme
Asesina voraz y mutilante
Hoy te digo que no conseguirás arrancarme de nuevo las alas
Lograré renaciente alzar algún día el vuelo.
Cuando por fin hallé la Paz interna
Cuando viva sin miedo
Lograre reencontrarme
Cesaré de buscar lo indeseado
Cesará por fin la lucha eterna
El hambre infinita
Impávida y voraz
Se colmará
Espiral de vacío interno que cesa.
Algún día sé que acabarás.
Libro "Diario de la última romántica"
Segundo poema
MI VOCACIÓN (16 agosto 2022)
Mi vocación nació conmigo,
estuvo presente en mí desde niña
Y se nutrió a lo largo de mi vida con estudio, dedicación y esfuerzo.
Mi vocación es honda y profunda,
yo la llevo muy a dentro.
Mi vocación soy yo misma,
esta clavada en lo más profundo de mi ser interno.
Mi vocación me permite ser simplemente yo, maestra sin miedo.
Me permite además ser mejor persona cada día
llenándome de la fuerza que anhelo.
Mi vocación es rica y viva
llena espontáneas sonrisas
y contactos humanos predilectos.
Mi vocación es estudio, experiencia investigación que se perfecciona sin perder nunca el aliento.
Mi vocación es grande y fuerte,
es pura innovación y descubrimiento.
Se llena de bondad infinita que tejo poco a poco con esmero.
Mi vocación a veces es tan intensa
que en algunas ocasiones me crea problemas que no tengo.
Quizá me absorbe demasiadas horas de mi vida
y me aliena sin remedio.
Y es que mi vocación a veces me engaña
porque el fondo esconde mi más puro ego.
Esa falta de autoestima que me hace perder el rumbo docente verdadero.
Pero mi vocación en el fondo es tan pura
que reflexivamente la reconduzco y la reoriento.
Simplemente ver con “Ojos de niño”
y sentir que realmente sólo para ellos enseño.
Me olvido así del escaparate, de la tiranía de las redes , de las modas absurdas y la burda competición por entretenimiento.
Y así mi vocación se renueva
crece, renace y se hace fuerte como el acero.
Me permite así ser mejor persona
cuanto más y mejor en el aula enseño.
Me ayuda a reencontrarme con la niña herida
la niña interior que yo a veces niego.
Mi vocación me hace así por tanto aprender siempre
cambia vidas mientras la mía la llena de consuelo.
Mi vocación por tanto es infinita
y será siempre mi mayor espejo.
Si algún día mi vocación pierdo habré muerto por dentro.
Mi vocación solo se irá cuando yo me vaya
somos una misma cosa a la vez y en el mismo momento.
Vocación de pura vida
Vida y alma profunda de amor verdadero.
11) Toni García Arias nació en 1969 en Laraje (A Coruña). Entre otras cosas es escritor, poeta, novelista, maestro diplomado en Educación Primaria y conferenciante. Ha escrito muchos libros educativos como "Hacia una nueva educación","118 recursos TIC básicos y gratuitos para docentes", "La educación de las fortalezas" y "Como mejorar la calidad educativa del centro". También diversos poemarios, entre ellos “Todos los puertos” (2002), “Diccionario de derrotas” (2003) y “Ángeles Caídos” (2007) y una novela "Mentiras para no estar solo". Es articulista del Diario La Opinión de Murcia, del Diario digital Periodista Digital y de la revista neoyorkina Viceversa Magazine.

Definición de poesía
Para mí la poesía es una necesidad vital, un modo de observar el mundo. Es la expresión artística más hermosa para retener la vida, que es el mejor modo de vencer a la muerte.
Primer poema
PASADO (Poema inédito)
Si Dios me diese la oportunidad
de regresar a mi pasado,
no guardaría tantas lágrimas
ni tantos besos.
Salpicaría todas las mañanas con un verso nuevo
que llevarme a los labios,
me dejaría navegar salvaje
donde antes me atenazaba el miedo,
no amagaría aquel abrazo
que se perdió por siempre
en lo más profundo del reproche.
Invadiría más a menudo tus noches
y tus sábanas,
asaltaría tu sonrisa
para instalar mi bandera.
No te dejaría marchar jamás
de mis sueños, de mis miedos, de mis derrotas.
Si Dios me diese la oportunidad
de regresar a mi pasado,
correría hacia él con más fuerza
para que el tiempo,
el siempre tiempo,
no pudiese reconocerme,
para que yo, al fin,
no pudiese recordarme.
Segundo poema
POESÍA (Poema inédito)
Después de varias copas,
de humo de cigarrillos, risas,
alguien me preguntó
inesperadamente
¿qué es para ti la poesía?
Contesté que, si bien,
no creía en definiciones,
la poesía se semejaba más a una enfermedad
que a una ciencia.
Hablé de rimas, de locuras y de autores.
Mentí.
Mentí, dolorosamente.
La poesía no es más
que esta lucha desigual
contra lo que nos hace el tiempo,
esta manera de recordarte
a todas horas,
el único modo de retenerte
en el instante preciso,
sin futuro ni pasado,
junto a mí, eternamente.
Es este modo de perderlo todo
a manos llenas.
12) Xon Belmonte Mateu nació en Suria (Barcelona). Es logopeda y coach en comunicación/voz aparte de docente en la UOC. Estudió el Máster Universitario en trastornos de la comunicación y del lenguaje. Es poeta.
Bajo el seudónimo “Amanda Nox” escribió en castellano los poemas publicados de 1995 a 1996 en el periódico literario "Etcétera", los poemas en la antología grupal "Laberinto de sentimientos" de Centro de Estudios Poéticos (2006) y la antología grupal "Miradas de nostalgia" de Centro de Estudios Poéticos (2006).
En catalán ha escrito un cuento de rimas llamado “La gegantona Tona” (2006) dedicado a una Giganta con su nombre.

Definición de poesía
Poesía es vida.
Es aquí y ahora.
Es todo.
Lo explico en uno de mis últimos poemas inéditos (octubre 2022).
Así os lo digo:
Y escribo
para ver mis precipicios.
Lo cuento en verso
para tapar los miedos.
Escribo
de repente,
sobre todo,
sobre nadie,
casi cuerda,
casi sola,
casi siempre.
Un abismo,
un beso,
un te quiero…
Y escribo.
……..........
Libro "Un recuerdo y más (Pequeños poemas inéditos)"
Primer poema
RECUERDOS (Poemas inéditos, agosto 2022)
Un recuerdo
……………………
Tenía un recuerdo de antes,
de mucho tiempo atrás.
Se refugió en mi
y yo, muchas horas, en él.
Era un momento,
era una ciudad,
era una noche,
era una risa y un llanto,
era aquel baile,
era una forma desdibujada
que no puedo recordar.
Pero ahora es mi sangre,
mi gesto y mi boca,
mi mirada y mi aroma,
mi piel y mi aliento,
mi música y mi tiempo.
Y es hoy y es mañana.
…………………………………..
Y allí,
en aquel lugar,
y en ese instante,
supo
que el final del verano
limpió todos los miedos
y reinventó todas las ganas.
Y supo, quién sí,
quién nunca,
quién siempre.
Libro "Un recuerdo y más (Pequeños poemas inéditos)"
Segundo poema
MI BRISA (Poema inédito, noviembre 2021)
Mi brisa
Llevo todos los febreros
en mi espalda.
Me pueblan de semillas
cada vértebra.
El sol despunta,
a bocados de luz vuelve la vida.
Me cuesta, algunos días,
sanar el alma.
Como todos,
tropiezo, me levanto,
me acelero, me disloco,
me concentro, me apasiono,
canto, río, lloro y hasta grito,
y bailo cada día ante el espejo
y el reflejo me devuelve
algún te quiero.
Voy saltando los meses, los años.
Me paro en un rincón
del calendario.
Entre abismo y abismo
me sonrío.
Y sigo aquí,
alzando el vuelo cada día,
con otoños e inviernos
en la espalda.
Y todas las primaveras
y veranos en mi cara.
Quiero agradecer a todos los poetas que habéis participado en este segundo artículo del homenaje a la poesía vuestra participación desinteresada.
Ha sido un verdadero lujo hacer posible este homenaje a la poesía en compañía de todos los poetas implicados en el mismo.
Artículo: Antonio Javier Martín Gutiérrez
Fuentes:
https://bravo26martin.wixsite.com/clubdepoetasmuertos
https://www.facebook.com/profile.php?id=100014238788226
@bravo26martin
Para más información ver estos enlaces:
En Youtube: - Canal "El Mundo Poético de Antonio J. Martín". El Mundo Poético de Antonio J. Martín En Blog: https://bravo26martin.wixsite.com/clubdepoetasmuertos En Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100014238788226 En Instagram: - Página personal: @bravo26martin
Comments