Gabriela Balbuena nace en Santa Fe (Argentina).
Su currículo da susto leerlo:
Profesora en Ciencias de la Educación, egresada de la Universidad Nacional de Rosario en el año 2011.
Actualmente se desempeña como Coordinadora de un centro de formación docente. También se desempeña como Profesora en un Instituto Superior de Profesorado. Se desempeña como Coordinadora Jurisdiccional de la zona centro de la provincia de Santa Fe en una de las líneas de acción de forma conjunta entre el Ministerio de Educación de la Nación Argentina y el Ministerio de Educación de Santa Fe donde desarrolla actividades relacionadas con el vínculo entre escuelas y espacios comunitarios.
Año 2022
Miembro de la Red de especialistas en Política Educativa de América Latina. UNESCO. IIPE Buenos Aires.
Egresada del Programa Regional de Formación en Planeamiento y Gestión de Políticas Educativas. Cohorte 2022. UNESCO. IIPE Buenos Aires.
Diplomada en Investigación Educativa. UNIPE. Universidad Pedagógica Nacional. Buenos Aires.
Maestranda en Gestión y Asesoramiento Pedagógico de las organizaciones educativas. Universidad Nacional de Rosario. Cohorte 2019.
Profesora de cátedra “Pedagogía” en Carrera de Profesorado de Historia del Instituto N 8 Almirante Brown de Santa Fe.
Profesora de cátedra “Taller de Práctica Docente” en Carrera de Profesorado de Educación Primaria del Instituto N 8 Almirante Brown de Santa Fe.
Profesora adscripta cátedra Núcleo Antropológico-educativo. Carrera Ciencias de la educación. Escuela de Ciencias de la Educación. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario. Setiembre 2020-setiembre 2022.
Año 2021
Directora de Tesina de Licenciatura en Gestión Educativa. Facultad de Humanidades y Ciencia. Universidad Nacional de Rosario.
Año 2019
Profesora Titular por concurso de oposición y antecedentes de cátedra “Taller de Docencia IV “.Carrera Profesorado de Discapacitados intelectuales. Instituto N°8 Almirante Brown. Santa Fe.
Año 2018
Directora Titular de escuela de educación primaria por concurso de oposición y antecedentes. Santa Fe.
Año 2012
Asesora pedagógica en Campus Virtual de la Universidad Nacional de Rosario. Sede de Gobierno de Universidad Nacional de Rosario. Rosario. 2012.
Año 2010
Miembro de la Comisión Asesora de la Escuela de Ciencias de la Educación de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario. Rosario. 2010 /11.
Otros antecedentes:
a) Ha sido ponente en diferentes congresos de educación; ha dictado talleres para docentes aspirantes a cargos directivos de la Provincia de Santa Fe.
b) Ha participado en publicaciones del Ministerio de Educación de la Nación Argentina y del Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe.
Asistente del Taller Experimental de Cine y Vídeo. Organizado por Departamento de Cine y espacio Audiovisual del Gobierno de Santa Fe. Santa Fe. 1997.
Directora del documental Un pasaje de ida. 1997.
Participante del VII Certamen de Cine y Video Santa Fe con el documental Un pasaje de ida. Santa Fe. 1998.
Becaria del 16º Festival Internacional de Cine. Mar del Plata. 2001.
Participante de la Primera Muestra de Cortos Santafesinos con su obra Un pasaje de ida. Santa Fe. 2001.
Directora del documental El río tras su paso. 2003.
Participante del Foro Social Temático Santafesino: Catástrofes y políticas neoliberales, con su obra El río tras su paso. Santa Fe. 2003.
Participante del 19º Festival Internacional de Cine. Sección: Mirada con su obra El río tras su paso. Mar del Plata. 2004.
Participante del 13º Certamen Latinoamericano de Cine y video de Santa Fe, con su obra El río tras su paso . Santa Fe. 2004.
Participante de la Jornada de Cine Documental. Miradas y construcciones posibles, con su obra Un pasaje de ida. Santa Fe. 2004.
LAS INSTITUCIONES ESCOLARES EN ARGENTINA
Antonio Martín: ¿Cuál es la segunda institución a la que se pertenece?
Gabriela Balbuena: Para la mayoría de nosotros, después de la familia la segunda institución a la que pertenecemos es a la escolar.
Antonio Martín: ¿Sobre qué te ha interesado indagar en la vida de las instituciones escolares?
Gabriela Balbuena: Siempre me ha interesado la vida de las instituciones escolares, indagar sobre sus lógicas, a qué le dan sentido, qué símbolos la habitan, qué defienden, qué sostienen, qué eligen reparar, qué heredan, qué hacen con lo heredado. Es decir, muchas preguntas me llevaron en principio a reconocer su cualidad analítica y en segundo lugar a reconocer qué se puede hacer luego de ese análisis, es decir, qué acciones pueden transformar esas instituciones.
Antonio Martín: ¿Qué se manifiesta en la cotidianeidad de las instituciones escolares?
Gabriela Balbuena: Me interesa desentrañar la cotidianeidad de las instituciones escolares porque en ella se manifiesta el pasado, el presente y futuro.
El pasado a través de la transmisión del legado; el presente a través de lo que acontece y el futuro cuando se decide qué hacer con aquello que fue legado, qué es lo que se decide perpetuar, qué es lo que se quiere cambiar.
Antonio Martín: ¿Qué exige en principio?
Gabriela Balbuena: En principio exige elegir desde dónde mirar, elegir una perspectiva para mirar y analizar esa cotidianeidad.
Antonio Martín: ¿Qué supone hoy un gran desafío?
Gabriela Balbuena: Detenernos hoy a mirar lo institucional en momentos de tanto individualismo es un gran desafío, en momentos de tanto aislamiento a pesar del estar “conectados” o “disponibles” pensar los vínculos, en aquello que se constituye colectivamente es un gran desafío.
Antonio Martín: ¿Qué se necesita desnaturalizar?
Gabriela Balbuena: Creo que se necesita desnaturalizar lo que sucede en las instituciones para poder transformarlas.
En este sentido, mencionaremos que en una institución escolar se entrama lo dicho con lo escrito, con lo material y con lo simbólico. Todo ello configurando un entramado llamado cotidianeidad.
Antonio Martín: ¿Qué tres componentes de las instituciones escolares te gustaría reconocer?
Gabriela Balbuena: Quisiera reconocer algunos componentes de las instituciones escolares.
Existen muchos pero yo hoy quisiera detenerme en tres: la historia institucional, los relatos y los relatores/as.
Antonio Martín: ¿Cómo concebimos a la historia institucional?
Gabriela Balbuena: Concebimos a la historia institucional como un componente del funcionamiento institucional que está ligada a lo que pasó pero también muy ligada a los propósitos, a la misión, a lo que se busca, por lo cual deja marcas en la cultura institucional y a la vez que la constituye.
Antonio Martín: ¿En que se manifiesta la historia institucional?
Gabriela Balbuena: La historia institucional se manifiesta en la cultura institucional. Y aquí nos parece oportuno acercar las expresiones de Geertz ( 1987) sobre cultura:
( …) la cultura denota un esquema históricamente transmitido de significaciones representadas en símbolos, un sistema de concepciones heredadas y expresadas en formas simbólicas por medio de las cuales los hombres comunican, perpetúan y desarrollan su conocimiento y sus actitudes frente a la vida (págs 88-90).
Antonio Martín: ¿Qué es la cultura institucional?
Gabriela Balbuena: Esta cultura institucional es una matriz de representaciones que le otorga sentido y significado a los acontecimientos cotidianos que suceden en la escuela.
Antonio Martín: ¿Da cuenta la historia institucional de esa cultura?
Gabriela Balbuena: Claro, la historia institucional da cuenta de esa cultura, va registrando esa cultura.
Antonio Martín: ¿Necesita la historia ser relatada?
Gabriela Balbuena: La historia no sucede por sí sola sino que necesita ser relatada y en ese relato hay una interpretación.
Antonio Martín: ¿Hay un solo relato? ¿Yuna sola versión?
Gabriela Balbuena: Nos lleva a reconocer que no hay un solo relato y que no hay una única versión de lo que pasa.
Antonio Martín: ¿Gozan todos los relatos del mismo prestigio?
Gabriela Balbuena: Debemos reconocer que no todos los relatos gozan del mismo prestigio porque además, no todos los relatores tienen el mismo prestigio en cuanto a roles dentro de la institución.
Antonio Martín: ¿Qué son los relatos?
Gabriela Balbuena: Los relatos son narraciones de lo propio pero también de lo compartido con otros y otras.
En ese relato hay un nudo dramático, se evidencia lo que Lidia Fernández (1994) llama guion institucional:
(…) una producción cultural que funciona como esqueleto de los modelos institucionales y se hace evidente cuando se exploran-mediante técnicas de indagación indirecta- sus representaciones (pág. 152).
Antonio Martín: ¿Qué dos rasgos se pueden reconocer en los relatos?
Gabriela Balbuena: En este sentido podemos reconocer en el relato dos rasgos:
a) una sucesión cronológica de hechos.
b) una significación otorgada a cada uno de esos hechos.
Antonio Martín: ¿Pueden prevalecer un rasgo más que otro en los relatos?
Gabriela Balbuena: En cada relato puede prevalecer un rasgo más que otro, es decir en los relatos que prevalece el rasgo primero se da relevancia al tiempo, es el tiempo el organizador del relato, mientras que en los relatos que prevale el segundo rasgo la relevancia está en la significación que el relator le otorga a esos hechos, no existiendo una línea histórica.
Antonio Martín: ¿Por quiénes son construidos los relatos?
Gabriela Balbuena: Los relatos son construidos por relatores.
Antonio Martín: ¿Quiénes son los relatores en una institución?
Gabriela Balbuena: Los relatores son los que cuentan la historia de la escuela, dejan de manifiesto en sus relatos lo particular pero también lo colectivo, pero es necesario destacar que siempre el relator está implicado, siempre habla desde su subjetividad.
Siempre que se narra la historia de la institución se están reconstruyendo los hechos y por ende la historia.
Antonio Martín: ¿Hay varios tipos de relatores? ¿Qué pasa en ambos casos?
Gabriela Balbuena: Si, hay relatores cuya impronta es ser autores mientras que otros más bien espectadores.
En el primer caso se caracterizan por estar implicados, toman diferentes testimonios, interpretan y lo hacen suyo, elaboran su propia versión de lo acontecido.
Mientras que en el segundo caso son relatores como testigos, es decir, cuentan la historia de los otros, dando la sensación de no estar implicados (como si fuera posible), mirando desde un supuesto afuera.
Por lo cual podemos reconocer que la historia institucional se reconstituye permanentemente, no es algo dado de una vez y para siempre.
Antonio Martín: ¿Se puede historizar en una institución?
Gabriela Balbuena: Resaltamos que en una institución "historizamos".
Antonio Martín: ¿Al historizar que ocurre?
Gabriela Balbuena: Al hacerlo damos sentido a los hechos, le atribuimos significado, reconstituimos lo vivido pero además construimos memoria colectiva y resignificamos nuestra biografía personal.
Antonio Martín: ¿Que es la memoria colectiva? ¿Qué contiene?
Gabriela Balbuena: La memoria colectiva es todo aquello que hemos compartido con otros y otras, las experiencias que hemos vivido en la institución.
Esa memoria colectiva también contiene relatos que se censuraron, que se intentan ocultar, en esa memoria colectiva hay historias que no pueden ser narradas.
Y la biografía personal es la propia subjetividad puesta en relato.
Antonio Martín: ¿De qué hablan algunos autores?
Gabriela Balbuena: Algunos autores hablan de "itinerarios personales" lo cual me parece muy oportuno porque lo que existe son itinerarios, son recorridos singulares, no azarosos sino que son también elegidos en un contexto social e institucional.
Antonio Martín: ¿Y tú que opinas sobre estos aspectos?
Gabriela Balbuena: Estos aspectos dejan siempre una ventana abierta para la interrogación y para la interpretación.
Son aspectos que pueden ser analizados por un experto en Análisis institucional pero también por equipos supervisivos o directivos, que puedan tomar algo de distancia (dijimos que estamos implicados y que ello dificulta la objetividad exigida), que puedan detenerse y reflexionar sobre lo que ocurre para partir de allí promover cambios que al interior de las instituciones escolares representen la posibilidad de concretar los propósitos educativos vigentes del sistema educativo o de los subsistemas.
Entre sus hobbies destacan:
a) Tener plantas, cuidarlas, apreciarlas.
b) Escuchar y bailar música flamenca.
No es una bailaora pero lleva esa música en su sangre y en la semana siempre busca un tiempo para ponerse los tacones, su falda y se deja llevar por el duende.
c) Le gusta mucho la fotografía, componer una imagen, expresar, salir del silencio y expresarse a través de la imagen.
Se considera ante todo una persona con mucha pasión, no desmedida, pero la necesaria para que cada cosa la haga apasionadamente.
Es autoexigente y autocrítica, perseverante, resiliente y tiene claro adónde quiere ir.
También meticulosa, atenta a los detalles, a lo simbólico y a los sentidos.
Le indigna la traición, la injusticia en todas sus formas, la mentira y la competencia desmedida.
Vive de manera holística todo en su vida, no puede parcelar sus sentires.
Los lleva a todos lados. Valora los vínculos personales. Cada trabajo, cada función o rol que cumple siempre pondera que le haga crecer como persona y que haga crecer a otras personas.
Le encantan los animales pero no le gusta tenerlos.
Los admira, los aprecia, le gustaría tener algunos en su casa pero prefiere apreciarlos en su estado sin domesticación.
Ama los pájaros, los pájaros libres, disfrutando de rama en rama, disfrutando de las alturas, disfrutando de sus alas extendidas.
Le gustan en segundo lugar las mariposas, seguir su vuelo con su mirada, contemplar su perfección pero no en su mano, la quiere ver volando.
Le indigna la injusticia social, la desigualdad, ver un niñito mendigando un plato de comida, la vulneración de derechos de los niñ@s, adolescentes y de la mujer.
En Argentina se ha avanzado muchísimo sin embargo aún persiste esta vulneración.
También la manipulación y el engaño por parte de medios de comunicación en su país.
Le gusta mucho cocinar. Su comida preferida es la empanada. En Argentina existe una gran variedad de empanadas dependiendo de las regiones, aunque le gustan las empanadas que hace en casa.
No tiene pánico a nada pero miedos muchos. Desde los más insignificante como miedo a los murciélagos hasta miedo a la muerte de sus seres amados.
Es amante del cine latinoamericano y del género documental. Le gusta el cine independiente.
Por ejemplo:
"La Patagonia rebelde" de "Héctor Olivera".
"Historias mínimas" de "Carlos Sorin".
"El lado oscuro del corazón" de "Eliseo Subiela".
"Perón: sinfonía de un sentimiento" de "Leonardo Favio".
Ella recomienda estos libros:
“La fragilidad del mundo” de Joan-Carles Mèlich.
“La compañera Evita” de Norberto Galasso.
“Hacia un saber sobre el alma” de Marta Zambrano.
Artículo: Antonio Javier Martín Gutiérrez
Fuentes:
https://bravo26martin.wixsite.com/clubdepoetasmuertos
https://www.facebook.com/profile.php?id=100014238788226
Gabriela Balbuena
@bravo26martin
@gaby_balbuena18
Para más información ver estos enlaces:
En Youtube:
- Canal "El Mundo Poético de Antonio J. Martín".
En Blog:
En Facebook:
En Instagram:
- Página personal:
En Twitter:
- Página personal:
Comments