top of page
Buscar
Foto del escritorAntonio J. Martín

La LSE y la figura profesional del ILSE para cualquier persona sorda es fundamental

Actualizado: 5 oct 2022


Según la CNSE, La Lengua de Signos Española (LSE) es la lengua natural de carácter visual, gestual y espacial con gramática propia que reúne todas las características y cumple las mismas funciones que cualquier otra lengua.


No hay una única lengua de signos en el mundo, cada país tiene una o varias lenguas de signos que han evolucionado en el seno de sus comunidades lingüísticas, con independencia de las lenguas orales.


En España, está la lengua de signos española y la lengua de signos catalana.

La lengua de signos facilita el aprendizaje en general, así como el acceso a la lengua oral además de propiciar la participación e inclusión social.


En la Ley 27/2007, de 23 de octubre, se reconocen las lenguas de signos españolas y se regulan los medios de apoyo a la comunicación oral de las personas sordas, con discapacidad auditiva y sordociegas.


Hay más de un millón de personas sordas.


En España se celebra el 14 de junio el Día Nacional de las Lenguas de Signos Españolas.

EL 23 de Septiembre se celebra el "Día Internacional de las Lenguas de Signos" que fue proclamado por la ONU en noviembre de 2017.


Para comenzar con la cuarta temporada de "Entrevistas Educativas" en mi blog y teniendo en cuenta que el viernes 23 septiembre ha sido el "Día Internacional de las Lenguas de Signos" quiero hacerlo mediante un "Homenaje a la LSE", para lo que entrevisto a dos excelentes personas y grandes profesionales como son María José Castro Alba y Marian Hipola de la Torre.



Con su fantástico trabajo, su lucha y esfuerzo han conseguido visibilizar la LSE y darle la importancia que tiene.


Vamos a conocerlas individualmente más de cerca y el tremendo trabajo que realizan.


María José Castro Alba nació en Gerona (Cataluña) el 14 de julio de 1984.



En su currículo encontramos que es:


a) Maestra de Educación Especial por la Universidad de Córdoba. Año 2003.


b) Ciclo de Grado superior de Intérprete de LSE en Ponce De León (Madrid). Año 2007.


c) Máster en Docencia e interpretación en Lengua de signos en la Universidad Complutense de Madrid. Año 2008.


d) Ciclo de Grado superior de Mediación Comunicativa por la Fundación Andaluza de Accesibilidad y Personas Sordas. Año 2021.


e) Más de diecisiete años trabajando de intérprete en el ámbito educativo y de servicios.



f) Más de nueve años como profesora-formadora colaboradora del equipo docente de los cursos del marco a través de Aprosoja, CEP de Jaén, de Linares y de Andújar.



Marian Hipola de la Torre nació en Madrid el 5 de abril de 1973.


Actualmente vive en San Fernando de Henares (Madrid).



Es sorda desde la infancia, donde le diagnosticaron Hipoacusia Neurosensorial Bilateral Profunda.


Es usuaria de audífono en el oído izquierdo desde los 13 años. Aprendió Lengua de Signos Española a los 16 años de edad.



En su currículo encontramos:


a) Interprete de Lengua de signos española: Titulación propia de la CNSE desde el año (1992) y Técnico Superior en Interpretación en Lengua de Signos. (2008).


Es de las poquísimas personas "sordas" con titulación oficial en España.


b) Guía-intérprete para personas sordociegas. ONCE. Año 1993.


c) Asesora (Año 1999) y Especialista en LSE. CNSE (Año 2020).


d) Agente de Accesibilidad Cultural para Personas Sordas. Fundación CNSE. Año 2021.


Ha asistido a distintos Congresos y Jornadas:


Ø Redefiniendo la profesión: Encuentro entre intérpretes de LS y Guías-intérpretes y Personas Sordas y Sordociegas. FILSE (2022).


Ø I Congreso Universitario Internacional sobre Traducción e Interpretación de las Lenguas de Signos. Universidad Rey Juan Carlos Madrid. (2021).


Ø XII Foro Estatal de las Lenguas de Signos Españolas. Fundación CNSE (2021)


Ø Jornadas sobre Lengua de Signos Española organizada por la delegación de estudiantes de Filosofía y Letras. Universidad de Alcalá de Henares. (2021)


Ø XI Foro Estatal de las Lenguas de Signos Españolas. Fundación CNSE. (2019).


Ø II Jornada Autonómica de Interpretación en LSE en la Comunidad de Madrid. (2014).


Ø I Jornada Autonómica de Interpretación en LSE en la Comunidad de Madrid. (2013).


Ø Jornada sobre “La Salud Mental de los Niños Sordos y su Familias”. Fundación CNSE, la Sociedad Española de Sordera y Salud Mental y el Centro de Psicología Aplicada de la U.A.M. (2002).


Ø Jornadas sobre la Educación para Jóvenes Sordos. Asociación Sordos de Madrid. (1999).


Su experiencia laboral más importante a destacar es la siguiente:


- Docente de LSE:


Ø ELMER ASOCIACION. Colegios de Primaria (Madrid). 2022.

Ø APROSOJA (Asociación Provincial de Sordos de Jaén). Escuela. 2020- 2021.

Ø AYUNTAMIENTO POZUELO DE ALARCON. Funcionarios. (Madrid). 2021.

Ø COMUNIDAD DE MADRID. Desempleados. (Madrid). 2014.

Ø HOSPITAL GETAFE. Personal sanitario/no sanitario (Madrid).2013.

Ø TRABASSE. Ciclo Superior Interpretación en Lengua de Signos. 2008-2010.

Ø SIGNAR Soc. Coop. Mad. Centro de formación. (Madrid). 2001-2009.



- Auxiliar administrativo e intérprete de Lengua de Signos en:


Ø MINISTERIO DEL INTERIOR. Taller de empleo. 2011/2012.

Ø CNSE. (Confederación Estatal Personas Sordas). 2000.

Ø ASC (Asociación de Sordos de Coslada). 1999-2001.

Ø FESORCAM (Federación de Sordos de la Comunidad de Madrid). 1994.

Ø CDSC (Club Deportivo de Sordos de Coslada). 1993-1997.


Además es:


Ø Ponente en el seminario "El uso de la LSE en RRSS", Grado en Lengua de Signos Española y Comunidad Sorda de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid. 2022


Ø Dirección Técnica y asesoramiento en LSE en exposición fotográfica “Para escucharme, no necesitas oírme”. CC. Valdebernardo (Madrid). 2018.


- En octubre del presente año 2022 formará parte del equipo docente de la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, en el Master de Docencia en Lengua de Signos Española, impartiendo la asignatura “Metodologías en la enseñanza de LSE" como L2.


EL BIMODAL Y EL INTÉRPRETE DE LENGUA DE SIGNOS



Antonio Martín: ¿Qué es la Lengua de Signos?.


María José Castro Alba: La lengua de signos es una lengua que se encuentra actualmente dentro del MARCO EUROPEO DE LAS LENGUAS y que tiene una estructura, una gramática específica y diferente a cualquier otra lengua oral. Por dar un ejemplo nada más simple que el verbo va al final y siempre es en infinitivo porque el adverbio de tiempo siempre va al inicio de una oración.


Antonio Martín: ¿Qué es el Sistema Bimodal?.


María José Castro Alba: Hablar sobre el SISTEMA BIMODAL es algo complejo y confuso en cualquier ámbito.


El SISTEMA BIMODAL se utiliza mucho en el ámbito escolar ya que, para trabajar la lectoescritura, es un recurso bastante válido para los niños/as sordos que tengan o no restos auditivos.


Para quien no conozca el SISTEMA BIMODAL es simplemente en términos generales, usar la estructura gramatical de la LENGUA ESPAÑOLA pero usando signos en esa oración, frase o texto en el que estamos trabajando.


Antonio Martín: ¿Por qué no es una lengua de signos?.


María José Castro Alba: Quiere decir no es una lengua de signos ya que su estructura gramatical es diferente.


Por poneros otro ejemplo más sencillo, la estructura gramatical de LENGUA INGLESA, es diferente a la LENGUA ESPAÑOLA. Es como si trabajáramos la LENGUA ESPAÑOLA usando la estructura de la LENGUA INGLESA. No usaríamos de forma correcta esa lengua ¿no?.


El SISTEMA BIMODAL, es un sistema o recurso como tal, que nunca se podrá comparar con una LENGUA, en este caso la LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA.


Antonio Martín: ¿Es importante la figura profesional del intérprete de lengua de signos para cualquier persona sorda?


María José Castro Alba: Otra cosa refiriéndonos a otro recurso importante en el ámbito educativo igual que en otros ámbitos necesarios es la importancia de la figura profesional del intérprete de lengua de signos para cualquier PERSONA SORDA tenga o no restos auditivos, es fundamental.



Antonio Martín: ¿La ILSE sólo vale para cualquier persona sorda signante?.


María José Castro Alba: Me veo en la necesidad de informar ya que, tenemos tendencia a pensar que la ILSE (intérprete de lengua de signos española) sólo vale para cualquier persona sorda signante. No pensamos que una persona con restos auditivos y con ayudas técnicas (como puede ser el audífono o el implante coclear) que un tú a tú con una persona donde vocalice, puede que no surja ningún problema pero cuando existen más de un locutor, el ruido medioambiental, la iluminación y más actual como puede ser la mascarilla donde dificulta la lectura labial para entender mejor al no ser transparente, puede ser una barrera de comunicación bastante importante.


Antonio Martín: ¿Están todas las mascarillas transparentes homologadas?.


María José Castro Alba: No todas las mascarillas transparentes son homologadas o permitidas ¡cuidado!.


Antonio Martín: ¿Para quién puede signar el intérprete en lengua de signos?.


María José Castro Alba: El intérprete en lengua de signos (ILSE) no sólo signa sino que se adapta al usuario que acompaña en ese momento en cualquier ámbito. Puede signar, puede utilizar el sistema bimodal o incluso puede realizar la vocalización correcta para entender a través de la lectura labial. La ILSE se adapta a su usuario no al revés. Cualquier persona con o sin restos auditivos en algún momento de su vida, ha tenido que usar el intérprete por su seguridad de recibir de forma correcta toda la información que recibe.


Antonio Martín: El ILSE ¿en qué etapas educativas debe aparecer como figura profesional?.


María José Castro Alba: De igual forma pienso que el ILSE no debe ser solo figura profesional importante dentro de secundaria en el ámbito educativo, sino también en primaria e infantil donde desgraciadamente todavía en la actualidad no se refleja como recurso necesario para cualquier niño o niña sorda que inicie su etapa infantil dentro de cualquier centro público o concertado. Sería un buen recurso y una gran ayuda para trabajar en la misma línea con el maestro tutor y el maestro de educación especial o maestro de Audición y lenguaje ya que hay todavía no existe suficientes profesionales de la enseñanza expertos y que dominen a la perfección la LENGUA DE SIGNOS ESPAÑOLA. El INTÉRPRETE de lengua de signos desde infantil, haría independiente a ese alumnado sordo desde muy escasa edad y posiblemente podría llegar a tener escaso apoyo dentro o fuera de su aula ordinaria al paso de cursos y etapas.


Antonio Martín: El ILSE ¿en qué otros ámbitos aparece como figura profesional?.


María José Castro Alba: Refiriéndonos a otros ámbitos como por ejemplo el ámbito sanitario, existe una gran necesidad y solicitud de servicios de intérprete que no se acaban de cubrir. Primero por el escaso número de ILSE contratadas para cubrir dichos servicios. Segundo, no existe el servicio 24 horas para poder atender en ámbito de urgencias y tercero, la contratación no estable de las intérpretes, hace que muchas veces las personas sordas vayan solas o acompañadas de familiares que no hacen el papel de ILSE y que solo resumen dicha situación donde el usuario, no puede contactar o transmitir directamente al médico o especialista de forma directa su problema, siempre viene mediado por la opinión o versión de su familiar. Cuando con el ILSE, la interpretación es neutral y completa.

Cuando digo escaso os pongo el ejemplo de la provincia de Jaén, que como ésta hay muchas más. Pero actualmente para cubrir la provincia de Jaén en cualquier ámbito (menos el educativo ya que secundaria si está cubierto), solo existe una ILSE en este caso soy yo, que cubre toda la provincia. Imaginaros cuando existen dos servicios médicos en Linares e Úbeda y sumamos un notario en Andújar en un mismo día.

RESPETO POR LA LSE, RESPETANDO LA ESTRUCTURA DE LA LSE: NO CUALQUIERA PUEDE NI DEBE ENSEÑAR LSE



Antonio Martín: ¿Qué es la Lengua de Signos?.


Marian Hipola de la Torre: Empecemos por saber qué es la lengua de signos: para ello podéis consultar la entrevista realizada a María Maroto Muñoz (María Maroto Muñoz, "Sobre la base de una lengua previa es más fácil construir otra").


Me gustaría añadir, que es la lengua natural de las personas sordas. Si bien hay que resaltar que la mayoría (95 %) de las personas sordas nacen en el seno de familias oyentes, por lo que el acceso a la misma no se produce de forma natural. Produciéndose en muchos casos una privación lingüística.


Antonio Martín: ¿Qué ley reconoce la lengua de signos española y catalana?.


Marian Hipola de la Torre: Actualmente la ley 27/2007 de 23 de octubre; reconoce la lengua de signos española y catalana, incluso existen algunas leyes a nivel autonómico y Estatutos de Autonomía en Andalucía, Aragón, Canarias, Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura e Islas Baleares.


Avances importantísimos, aunque si es verdad que a la práctica aún no se ha desarrollado a través de reales decretos que la hagan efectiva. Además, desde el año 2018, la lengua de signos española y catalana así como sus manifestaciones culturales, están reconocidas como Patrimonio Cultural Inmaterial.


Antonio Martín: ¿En qué se basan vuestras reivindicaciones?.


Marian Hipola de la Torre: Para poder entender el porqué de nuestras reivindicaciones sobre el respeto por las lenguas de signos española y catalana y por ende de su estructura, hemos de entender dos aspectos importantes.


Primero, la lengua de signos es una lengua minoritaria, esto significa que los usuarios de las lenguas de signos representan una minoría en comparación con otras lenguas, por ejemplo, las orales.


En España según las últimas estadísticas, se estima un millón de personas con discapacidad auditiva, no siendo todas signantes.


Segundo, es una lengua minorizada, esto significa que no se le da el respeto y el estatus que se merece, para ello nos remontamos al II Congreso Internacional de la instrucción de personas sordas (Milán, 1880) donde se prohibió la lengua de signos en las escuelas de sordos.


Por ello ¿qué ha ocurrido? Que las lenguas de signos, al menos aquí en España han sido menospreciadas por muchos de los profesionales relacionados con las personas sordas: médicos, logopedas, educadores, orientadores, etc. e incluso se desaconseja y se prohíbe su uso por niños /as sordos.


Antonio Martín: ¿Cuál ha sido el papel que ha tenido el movimiento asociativo?.


Marian Hipola de la Torre: Por lo que el movimiento asociativo ha tenido que trabajar activamente para que se respete nuestra lengua, se reconozca a la comunidad sorda como una minoría lingüística, posibilitando el reconocimiento legal de su lengua, el fortalecimiento de las capacidades de las personas sordas, así como demostrar los beneficios que repercute el uso de la lengua de signos en los niños /as sordas en edades tempranas y que se reconozca el estatus que se merece como cualquier otro idioma.


Antonio Martín: ¿Qué estudios importantes se han hecho sobre las lenguas de signos desde el punto de vista lingüístico?.


Marian Hipola de la Torre: También han sido muy importantes los estudios sobre las lenguas de signos desde el punto de vista lingüístico, en EEUU el trabajo de Oliver Sacks “Veo una Voz” y en España “Lenguaje de signos”, de Mª Ángeles Rodríguez ( 1992) así como “Gramática Didáctica de la Lengua de Signos Española” de Ángel Herrero Blanco (2009).


Antonio Martín: ¿Tienen las personas sordas las mismas oportunidades que las oyentes?.


Marian Hipola de la Torre: Los oyentes desde infantil, primaria y la ESO, una de las asignaturas troncales es LENGUA y LITERATURA, donde profundizan en el aprendizaje de su propia lengua.


Las personas sordas no tienen las mismas oportunidades. Actualmente en los colegios no se da lengua de signos como lengua optativa ni como asignatura obligatoria. Son muy pocos los niños sordos que acceden a una educación bilingüe.


Por lo tanto, es difícil que las personas sordas asimilen correctamente la gramática de la lengua de signos, ni su contexto histórico ni referentes culturales. Digamos que no están cualificados para enseñar su propia lengua. Pero vamos esto ocurre también, con las lenguas orales; el conocer la lengua castellana por ser español no habilita para enseñarla de forma profesional.


Antonio Martín: ¿Es importante que las personas que enseñen la lengua de signos sean personal cualificado?.


Marian Hipola de la Torre: Entonces, ¿cómo se pretende que lo hagan oyentes los cuales solo han cursado 4 niveles o incluso menos?. Es por ello muy importante que las personas que enseñen la lengua de signos (tanto sordos como oyentes), se hayan formado previamente y se reciclen constantemente, en definitiva, sean personal cualificado: Especialistas en LSE o LSC. Es además beneficioso que sean las propias personas sordas las que impartan esta lengua, ya que no solo es un aprendizaje de vocabulario, expresiones y reglas gramaticales. Es una enseñanza cultural, donde se implican valores, tradiciones y una cultura visual, que solo aquellas que lo viven día a día, pueden transmitir.


Antonio Martín: ¿Se debe dejar vía libre a los Especialistas sordos al campo de la enseñanza de las lenguas de signos?.


Marian Hipola de la Torre: Eso, por un lado; por otro la comunidad sorda es un colectivo con una discapacidad y el acceso al mercado laboral lo tenemos mucho, muchísimo más reducido; por la propia discapacidad y por los prejuicios que nos acompañan siempre.


Teniendo los oyentes más posibilidades en otros campos, se debe dejar vía libre a los Especialistas sordos al campo de la enseñanza de las lenguas de signos; me reitero, siempre con su cualificación.



Antonio Martín: ¿Se aconseja el aprendizaje de las lenguas de signos en niños/as sordos?.


Marian Hipola de la Torre: Además, desde una mirada capacitista, no es “aconsejable” el aprendizaje de las lenguas de signos en niños/as sordos, digamos que se nos prohíbe por los profesionales oyentes. Pero ¿los oyentes puedes enseñar lengua de signos? Reflexionemos.


Antonio Martín: ¿Por qué es tan importante que se respete la estructura y la gramática de la lengua de signos?.


Marian Hipola de la Torre: ¿Por qué es tan importante que se respete la estructura y la gramática de la lengua de signos?. Porque como os he comentado antes, es una lengua minoritaria, en el caso de España, digamos que una lengua muy joven, que está creciendo, fortaleciéndose y expandiéndose. Si no se respeta, y se distorsiona, es muy complicado que con el tiempo se consiga el status que ésta lengua se merece y necesita.


Durante la pandemia hubo un boom tanto de enseñar lengua de signos en RRSS como signar canciones, por personas con muy poco nivel de lse y/o lse; lo que perjudicó mucho a las lenguas de signos, a los/as profesionales sordos y enfadó soberanamente a la comunidad sorda.


En los idiomas orales, es fácil detectar cuando alguien no está enseñando correctamente un idioma, ya que existen muchos usuarios conocedores del mismo. Al contrario, que la lengua de signos, es difícil detectar profesionales que no hacen correctamente su trabajo o incluso empresas y entidades que proponen cursos de lengua de signos, que son auténticas estafas.


Antonio Martín: ¿Cómo se puede aprender lengua de signos?.


Marian Hipola de la Torre: Por ello, si queréis aprender lengua de signos, hacerlo a través del movimiento asociativo: federaciones y asociaciones integradas en la red de la CNSE; y/o con Especialistas sordos titulados.











Ahora conoceremos a María José Castro Alba desde un perfil más entrañable.


Entre sus hobbies favoritos destacan:


a) Ámbito artístico dentro de la lengua de signos.


b) Cine.


c) Música.


Le encanta adaptar canciones en lengua de signos y cuentos u otras formas artísticas de expresión.


Es una apasionada de la LSE y de la música.



Se considera como una persona humilde, sencilla y de una gran calidad humana, sabiendo ponerse en el lugar de la persona sorda y sentir lo mismo que ellos.


Le encantan los animales. Su animal preferido es el perro. No tiene animales.


Le indigna cuando no se les valora su profesión. Por ejemplo, en el ámbito político (parlamentos o congresos) siendo una traductora como otro idioma cobra la mitad y cuando pides una botella de agua te miran con cara rara.


Aparte encima tiene que ir vestida de etiqueta cuando los traductores de otros idiomas que no se ven, tienen un catering increíble y cobran más del doble que nosotros.


Le gusta comer de todo. Su comida favorita son los espaguetis a la carbonara.


Tiene pánico a las cucarachas.


Entre sus películas favoritas está “Yo soy Sam".


El libro que recomienda es:


“Gramática Didáctica de la Lengua de Signos Española” de Ángel Herrero Blanco.


Descubriremos el perfil más personal de Marian Hipola de la Torre.


Entre sus hobbies favoritos destacan:


a) Lectura.



b) Cine.


c) Manualidades.


d) Especialmente la música, a pesar de su discapacidad auditiva.



e) Adaptar canciones a la lengua de signos y subirlas a las redes sociales como diversión pero también como activismo, formación y sensibilización.

f) Le encanta viajar, de hecho ha estado en Londres, Paris, Ámsterdam, New York, Miami, Los Ángeles, San Francisco, Egipto, Tailandia y Camboya.



Se considera una persona empática, respetuosa, trabajadora, extrovertida, cariñosa pero también de prontos fuertes. Es bastante sincera y su cara la delata cuando algo no le gusta. La primera impresión que suele causar es de borde, pero luego es todo lo contrario.



Tiene cuatro tatuajes. Dos de ellos son muy representativos: un icono de silencio detrás de la oreja derecha y en antebrazo izquierdo tiene representado la lengua de signos, la música y las libélulas.



Le encantan los animales. Sus preferidos son los lobos y las libélulas. Desde muy joven ha tenido mascota. Actualmente tiene una perrita adoptada, llamada Luna.



Le indigna la discriminación a cualquier colectivo, en la parte que le toca a las personas con discapacidad. Tampoco tolera la envidia, la falta de respeto y la intolerancia.


Le encanta comer. Odia el potaje. Le chifla el sushi y su favorito es un buen plato de huevos fritos con patatas fritas.


Tiene pánico a quedarse ciega, ya que sus ojos son sus oídos también. Tiene miedo a las caídas al vacío y todo lo relacionado con lo paranormal.


Tiene muchas pelis favoritas. Entre ellas:


a) "Tomates Verdes Fritos".


b) "Dirty Dancing".

c) "El coloso en llamas".


Le encanta el género de terror.


Recomienda algún libro sobre sordera como:


"El Grito de la Gaviota" de Emmanuelle Laborit.


En cuanto a lecturas personales, le encantan los libros de terror de Stephen King, sobre todo los del principio.


Otro que le encanta, que recientemente ha vuelto a leer ya que van rodar la película, es:


"Los Renglones Torcidos de Dios" de Torcuato Luca de Tena.


Artículo: Antonio Javier Martín Gutiérrez



Fuentes:


https://bravo26martin.wixsite.com/clubdepoetasmuertos


https://www.facebook.com/profile.php?id=100014238788226


Mari Jose Castro


Marian Hipola


@bravo26martin


@marijose84


@signocantando



Para más información ver estos enlaces:



En Youtube:


- Canal "El Mundo Poético de Antonio J. Martín".



- Canal "Signocantando".




En Blog:




En Facebook:






En Instagram:


- Página personal:






En Twitter:


- Página personal:



169 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page