top of page
Buscar
  • Foto del escritorAntonio J. Martín

Gema Noreña Peredo, "Se puede tener disgrafía solamente o junto con otros problemas de aprendizaje"

Actualizado: 7 dic 2023


Mª Gema Noreña Peredo nace en el año 1965 en Santander.



FORMACIÓN ACADÉMICA


· Diplomada en Profesorado de E.G.B., Especialidad Ciencias (Matemáticas y Ciencias de la Naturaleza), por la Universidad de Cantabria (promoción 1983-1986).


· Diplomada en Magisterio, Especialidad Audición y Lenguaje, por la Universidad Pontificia de Salamanca, en 2005.


· Grado de Psicología, especialidad Psicología Educativa, en UNED Cantabria (2018- Actualidad).


· Ha realizado 38 actividades de formación, 1084 horas, destacando, como asistente, los cursos de “Desempeño de la Función Directiva” y “Coordinadores de Interculturalidad”; ha coordinado diversos seminarios y grupos de trabajo, especialmente relacionados con informática básica y aplicación de las nuevas tecnologías en el aula.


EXPERIENCIA PROFESIONAL


· 1988-1992- Maestra Tutora de Educación Primaria en diversos colegios de Cantabria.


· 1992: Aprueba la Oposición de ingreso en el Cuerpo de Maestros, especialidad de Pedagogía Terapéutica.


· 1992-1993: Maestra de Pedagogía Terapéutica en el CP "Jesús del Monte", Hazas de Cesto.


· 1993- 2000: Maestra de Educación Compensatoria y Tutora de Educación Primaria en el C.P. "Fernando de los Ríos”, El Astillero.


· 2000-2006: Maestra de Pedagogía Terapéutica en CP. "Aguanaz", Entrambasaguas.


· 2006-actualidad: Maestra de Audición y Lenguaje en el IES “Lope de Vega” de Santa María de Cayón.



· 2013: Su blog PTYAL obtuvo el Tercer Premio, Peonza de Bronce, en la VII Edición del Premio Espiral de Edublogs, en la categoría Recursos Educativos.


El blog continúa actualizándose y tiene actualmente más de diez millones de visitas.


El blog ofrece información teórica y recursos educativos para alumnado ANEAE, Alumnado con Necesidad Específica de Apoyo Educativo. PTYAL aparece recomendado en el PNTIC, en el CEDEC y en los portales educativos de la Junta de Castilla-León, Junta de Extremadura, Junta de Andalucía, Gobierno de Canarias, Gobierno de La Rioja y en EducaMadrid; también aparece mencionado en revistas educativas como Albor y Educación 3.0.



· 2021: Creadora y administradora del Grupo Facebook “Recursos para la Diversidad”; este grupo pretende ser un apoyo y un lugar de encuentro para PTs, ALs, orientadores, maestros, profesores, logopedas, psicólogos y familias de alumnado ANEAE.


· Durante estos treinta y cuatro años de servicio, su trayectoria profesional ha estado dedicada principalmente a la Atención a la Diversidad; aunque también ha desempeñado diversos cargos directivos: Directora en Escuela Unitaria, Secretaria en Colegio de Infantil y Primaria, Jefa de Estudios en IES y Jefa de Departamento en IES.


DISGRAFÍA


Antonio Martín: ¿Cuál es la definición de la Disgrafía?


Gema Noreña Peredo: La disgrafía es una dificultad de aprendizaje que puede definirse como un trastorno específico de escritura que impide escribir de forma correcta.


“Es un trastorno de la escritura que afecta a la forma (motor) o al significado (simbolización) y es de tipo funcional. Se presenta en niños con normal capacidad intelectual, adecuada estimulación ambiental y sin trastornos neurológicos, sensoriales, motrices o afectivos intensos”. (Portellano, Pérez 1988).


Antonio Martín: ¿Cuáles son las características que definen este trastorno?


Gema Noreña Peredo: Las características que definen este trastorno son:


o Síntomas que aparecen desde el inicio de la escolarización y van en aumento a medida que avanza la escolarización inicial.


o Les cuesta mucho esfuerzo escribir y lo hacen más despacio que la media de la clase.


o Notable rigidez motora o, por el contrario, excesiva laxitud.


o Los trazos no se mantienen uniformes, sino que varían constantemente.


o Distinto tamaño en palabras y letras, incluso en el mismo párrafo.


o Los movimientos para escribir suelen ser lentos, tensos y rígidos.


o Dificultades para organizar las letras dentro de la palabra o frase.


o Falta de control en la presión del lápiz, bolígrafo u otro instrumento de escritura.


o Posturas incorrectas. El niño mantiene el tronco muy cerca de la mesa o se inclina en exceso.


Antonio Martín: ¿Cuál es su clasificación diagnóstica?


Gema Noreña Peredo: Actualmente, en el DSM V, la Disgrafía o Trastorno de la Expresión Escrita queda englobada dentro de los denominados Trastornos Específicos del Aprendizaje.


Antonio Martín: ¿Por qué se caracteriza este trastorno de la expresión escrita?

Gema Noreña Peredo: Este trastorno de la expresión escrita se caracteriza por destrezas de escritura claramente inferiores al nivel que cabría esperar por la edad, capacidad intelectual y nivel educativo de la persona, determinados mediante la aplicación de las pruebas normalizadas correspondientes.

Este problema afecta a la actividad académica y a las actividades diarias, y no se debe a ninguna deficiencia neurológica o sensorial.


Entre sus componentes están la mala ortografía, los errores gramaticales y de puntuación y la mala escritura. Se trata de un trastorno constituido o en vías de constitución que no empieza a tomar cuerpo hasta después del período de aprendizaje de la escritura.


Antonio Martín: ¿Qué tests estandarizados existen para evaluar la escritura?


Gema Noreña Peredo: Entre los tests estandarizados que existen para la evaluación de la escritura encontramos:


a) BATERÍA DE EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE LA ESCRITURA (PROESC) Fernando Cuetos Vega, José Luis Ramos Sánchez y Elvira Ruano Hernández (2004).


Ámbito de aplicación: De 3º de Educación Primaria a 4º de Educación Secundaria.


La batería consta de seis pruebas destinadas a evaluar ocho aspectos diferentes de la escritura: dictado de sílabas, dictado de palabras, dictado de pseudopalabras, dictado de frases, escritura de un cuento y escritura de una redacción.


b) PROESCRI Primaria. Prueba de evaluación de procesos cognitivos en la escritura

Ceferino Artiles Hernández y Juan E. Jiménez González (2007).


Ámbito de Aplicación: desde los 6 a 12 años (primero a sexto de Educación Primaria). La prueba consta de 15 tareas. Se evalúan: procesos motores, procesos léxicos, procesos de estructuración morfosintáctica y procesos de planificación.


c) Otros tests para evaluar escritura: TALE, CLE, BEHNALE, CEAL, THG…


Antonio Martín: ¿Qué tipos de disgrafía existen?


Gema Noreña Peredo: Los tipos de disgrafía que existen son:


a) Disgrafía Primaria (evolutiva)


Se produce durante el aprendizaje del lenguaje escrito y se subdivide en:


v Disgrafía caligráfica o motriz. Afecta a la forma de la escritura.


Se trata de trastornos psicomotores. El niño o niña comprende la relación entre los sonidos escuchados y la representación gráfica de estos sonidos. Sin embargo, encuentra dificultades en la escritura como consecuencia de una motricidad deficiente.


Se señalan dos tipos de síntomas relacionados. Los primeros, denominados signos secundarios globales, comprenden la postura inadecuada, soporte incorrecto del instrumento (lápiz, bolígrafo, etc.), mala presión de este o velocidad de escritura excesivamente rápida o lenta. Por otra parte, los síntomas específicos, ponen su atención en elementos del propio grafismo como gran tamaño de las letras, letras inclinadas, deformes, excesivo espaciado entre letras o muy apiñadas, enlaces indebidos entre grafemas, letras irreconocibles y, en definitiva, texto de difícil comprensión.


v Disgrafía específica, disléxica o disortografía. Afecta al contenido de la escritura.


Se muestra con una mala percepción de las formas y, en ocasiones, una desorientación espacial y temporal y trastornos del ritmo. Los problemas en la escritura de estos niños se producen por un exceso de rigidez o de impulsividad, falta de habilidad, lentitud o extrema meticulosidad.


Se distinguen tres tipos: disgrafía superficial, disgrafía fonológica y disgrafía profunda, por analogía con las alteraciones de los procesos de lectura.


o Disgrafía superficial


Este tipo de disgrafía se da cuando se ve afectada la ruta visual, ruta que permite reconocer las palabras, pero no permite descodificar palabras sin comprenderlas o sin conocerlas con anterioridad. Por esta razón, las personas acostumbran a escribir lentamente e incluso deletreando las palabras, presentan errores ortográficos, problemas en la memoria visual, dificultades para escribir palabras difíciles y desconocidas o poco usuales en su día a día, entre otros.


o Disgrafía fonológica


Este tipo de disgrafía se da cuando se ve afectada la ruta fonológica, en esta ruta no se reconocen las palabras en su totalidad, sino que se reconocen unidades pequeñas como las sílabas y las letras. Esta disgrafía da lugar a dificultades para comprender las reglas de conversión grafema-fonema, es decir, para relacionar el sonido y la pronunciación de las palabras con su forma de escribirlas, por lo tanto, las personas que padecen esta disgrafía suelen cometer errores (omisiones, adiciones, rotaciones, inversiones, simplificaciones, contaminaciones, etc.) cuando escriben palabras desconocidas, que no forman parte de su escritura cotidiana.


o Disgrafía profunda


Este tipo de disgrafía se da cuando se ven afectadas las dos rutas anteriores (visual y fonológica).


b) Disgrafía Secundaria (adquirida)


La disgrafía adquirida consiste en dificultades en la escritura como consecuencia de una lesión cerebral en personas que ya sabían escribir, por ejemplo, personas que han sufrido un traumatismo en una zona determinada de la cabeza.


En la disgrafía adquirida, podemos diferenciar las disgrafías centrales y las disgrafías periféricas:


v Disgrafía adquirida central: este tipo de disgrafía afecta a los aspectos lingüísticos implicados en la escritura de las palabras.


Dentro de la disgrafía adquirida central encontramos, al igual que en la disgrafía específica, los tres tipos: fonológica, superficial y profunda.


v Disgrafía adquirida periférica: en este caso, las personas que padecen este tipo de disgrafía muestran dificultades para recordar los movimientos requeridos para poder trazar una letra o escribir palabras y frases.


Antonio Martín: ¿Qué aspectos se deben trabajar en las disgrafias caligráficas y en las disléxicas?


Gema Noreña Peredo: El aspecto a trabajar:


a) En las disgrafías caligráficas será la distensión general, estudio o reaprendizaje de las letras, así como ligado, inclinación, dextrogiridad, regularidad…


Es importante que adopten una postura correcta en la silla, coger el lápiz de forma correcta y darles pautas en cuanto a títulos, márgenes, separación entre palabras, entre renglones…


Con alumnado de Educación Primaria es recomendable trabajar ejercicios de grafomotricidad y de motricidad fina.


Con alumnado de Educación Secundaria es recomendable proponerles, si la letra no está aún personalizada, cambiar de letra cursiva a letra script (letra de imprenta).


b) En las disgrafías disléxicas (disortografías), si presentan dificultades en la ruta fonológica se trabajará: conciencia fonológica, conversión fonema-grafema y memoria a corto plazo; en el caso de presentar dificultades en la ruta léxica se trabajará: léxico ortográfico, memoria visual y reglas ortográficas. Si se encuentran afectadas las dos rutas se trabajarán, evidentemente, los contenidos precisos para reeducar ambas.


Para trabajar conciencia fonológica conviene realizar ejercicios de segmentación, deletreo, palabras que empiecen o acaben de determinada manera, cambiar o quitar una letra o sílaba, rimas, etc. Los ejercicios conviene hacerlos tanto de forma escrita como oral.


Para trabajar léxico ortográfico es aconsejable trabajar ortografía visual, asociando la palabra con dificultad ortográfica a determinados dibujos y/o colores y centrarnos en un listado de palabras fundamentales; en cuanto a las reglas de ortografía, conviene centrarnos en las principales reglas.


Antonio Martín: ¿Qué materiales debemos utilizar para reducar la disgrafía?


Gema Noreña Peredo: Para la reeducación de cada tipo de disgrafía es recomendable disponer de material adecuado para cada caso; os expongo los que yo utilizo habitualmente, pero puede haber otros muchos también muy aconsejables.


· Disgrafías caligráficas: Para Educación Primaria: Cuadernillos o fichas de grafomotricidad, adaptador para coger el lápiz o bolígrafo correctamente y fichas de caligrafía (en mi blog aparece un generador de caligrafía que es bastante útil). Para Educación Secundaria: plantillas para el cambio de letra cursiva a letra de imprenta (si acceden, a veces no quieren porque la letra ya está personalizada) indicando la direccionalidad del trazo de cada grafía. En ambas etapas se le darán al alumno autoinstrucciones antes de empezar a escribir y después de hacer el escrito.


· Disgrafías disléxicas: Para reeducar la ruta fonológica: abecedarios móviles para componer y descomponer sílabas-palabras-frases; programas para el desarrollo de conocimiento fonológico (tienen actividades bastante útiles). Para reeducar la ruta visual: juegos de memoria, fichas y organizadores gráficos de ortografía natural y de reglas de ortografía, listados de palabras de ortografía visual, programas de ortografía ideovisual, barajas ortográficas, memories de ortografía visual…


Antonio Martín: ¿Qué consecuencias tiene la Disgrafía para el aprendizaje?


Gema Noreña Peredo: Al igual que ocurre con la lectura, la escritura es una competencia básica, que en los niños que presentan disgrafía se ve afectada y provoca en ellos un descenso significativo en el ritmo de su aprendizaje.


La realización de actividades académicas que requieren escritura se ve alterada, con el consecuente fracaso y baja autoestima por parte del alumno. Cuanto antes se intervenga mejor será la evolución y menos alteraciones causará al aprendizaje, conviene que el alumno reciba apoyo especializado cuanto antes para evitar el fracaso escolar.


Antonio Martín: ¿Qué prevalencia y comorbilidad tiene?


Gema Noreña Peredo: Se cree que afecta entre un 3 y un 10% de los niños de edad escolar; existen evidencias de que los niños que sufren este trastorno pertenecen con frecuencia a familias con antecedentes de este trastorno.


Un niño puede tener disgrafia solamente o junto con otros problemas de aprendizaje, tales como: trastorno del desarrollo de la coordinación, trastornos del lenguaje expresivo, trastorno de lectura y/o TDA.


CONOCIENDO MÁS DE CERCA A GEMA


Entre sus hobbies principales destacan:


· Senderismo: Realizar rutas de dificultad media-baja y disfrutar de la naturaleza.



· Jardinería: Cuidar de las plantas de su jardín.



· Viajar: Conocer otros países.


Se considera una persona trabajadora, empática y sociable.


Le encantan los animales, especialmente los gatos. Tiene una gata llamada Michy.



Le indigna la falsedad y el egoísmo.


El arroz con pollo es una comida que no degusta.


Su comida favorita es el bonito con tomate.


Disfruta con la verdura y el pescado.


Tiene pánico a la enfermedad y a la muerte, propia o de sus seres queridos.


Entre sus películas favoritas están:

“La vida que te espera” de "Manuel Gutiérrez Aragón".


“Juana la Loca”.de "Vicente Aranda".


“Un franco, catorce pesetas” de "Carlos Iglesias".


Recomienda estos libros:


“La vida privada de Mona Lisa” de Pierre La Mure.


“Puerto Escondido” de María Oruña.


“Nublares” de Antonio Pérez Henares.



Artículo: Antonio Javier Martín Gutiérrez



Fuentes:


https://www.clubdepoetasmuertos.com


ptyalcantabria.com


https://www.facebook.com/profile.php?id=100014238788226


Facebook (Gema Noreña Peredo)


RECURSOS PARA LA DIVERSIDAD (Grupo)


@bravo26martin


@ptyalcantabria



Para más información ver estos enlaces:



En Youtube:


- Canal "El Mundo Poético de Antonio J. Martín".




En Blog:




En Facebook:



Facebook (Gema Noreña Peredo)



En Instagram:


- Página personal:




En Twitter:


- Página personal:


437 visualizaciones0 comentarios

Comments


bottom of page